top of page

FIRMAS DIGITALES

FIRMAS DIGITALES

19 Feb 2014

Sabemos que internet y el correo electrónico son los medios de transferencia de información que más se usan, pero también sabemos que no son seguros y que pueden ser interceptados con fines ilícitos.

Para lograr la seguridad de esas transferencias se han creado mecanismos de autentificación, dentro de los cuales se encuentran las firmas digitales.

Las firmas digitales se basan en la criptografía asimétrica como método de codificación, o sea, que el mensaje sea legible exclusivamente por aquellos a los cuales se les ha permitido el acceso. Éste fin se lleva a cabo mediante procesos matemáticos, algorítmicos y claves públicas y privadas. Las mismas permiten garantizar la identidad del firmante y la integridad del mensaje.

La clave pública es distribuida de manera general, mientras que la privada permanece secreta encriptada en un medio magnético de una computadora personal, en un chip o bien en un token.

Un mensaje encriptado con la clave pública generalmente se descifra con la privada, pero, puede darse a la inversa, a este proceso se lo conoce como firma digital.

En el año 2001 el Congreso Nacional sancionó la Ley 25.506, Decreto 2628/02 y sus modificaciones en la cual se establece que las firmas digitales son consideradas jurídicamente de igual manera que las firmas ológrafas (manuscritas).

Laura Beatriz Saraniti

Calígrafo Público Nacional

Perito en Documentología

Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
RSS Feed
bottom of page